
Posición del colectivo por el Derecho a la Vivienda en Haití sobre los incendios repetidos en los campamentos de desplazados internos y la indiferencia de las autoridades
Los derechos a la vida y la seguridad de los desplazados-se encuentran amenazadas : las autoridades no deben permanecer de brazos cruzados.
El Colectivo para la Defensa del Derecho a la Vivienda señala cómo la vida y la propiedad de los desplazados estan siendo puestas en gran peligro por los incendios sospechosos reportados en varios campamentos en la capital. El colectivo señala que las autoridades correspondientes no acompañan a las víctimas y permanecen en silencio acerca de estos desastres que sumergen en el dolor y la desesperación muchas familias que fueron afectadas por la catástrofe del 12 de enero de 2010.
A modo de ejemplo, el Colectivo recuerda los casos más graves registrados entre principios de febrero y el 18 de marzo de 2012.
1. Domingo, 18 de marzo : un grupo de bandidos llegan y pegan fuego en el campamento de Kozbami de Cité Soleil. Resultado : 6 tiendas quemadas.
2. En la noche del 16 de marzo, un incendio estalló en el campamento de Mausoleo, cerca del Palacio Nacional. Resultado : 58 tiendas quemadas.
3. Lunes, 12 de marzo, un centenar de tiendas de campaña en humo en el patio del Liceo Toussaint Louverture en el centro de la ciudad. 5 personas mueren como consecuencia de este incendio (Tres de ellas son miembros de una familia : una madre y sus dos hijos menores de edad, uno de 12 y otro de 10 años).
4. Sábado, 18 de febrero, el fuego consume dos tiendas de campaña en Mayard campamento ubicado en la zona de Cristo Rey.
5. Miércoles, 08 de febrero, un incendio destruyó unas cincuenta tiendas de campaña en el campamento de la Escuela República Argentina en Carrefour Pean, otro distrito de la capital. Una cincuentena de otras tiendas son destruidas para detener la propagación del fuego. Un niño de 3 años muere carbonizado.
El Colectivo para la Defensa del Derecho a la Vivienda está muy preocupado con la indiferencia y el silencio de las autoridades competentes y señala lo siguiente :
No hay cuidado de su parte para ayudar a las víctimas en peligro ;
No expresan ninguna voluntad en informar al público sobre estas graves cuestiones.
Ninguna investigación ha anunciado sobre los incendios que se ven como una maniobra criminal para obligar a las familias desplazadas a desocupar los sitios a cualquier precio ;
Ninguna medida ha sido tomada por el fiscal, que a menudo le gusta recordar su intención de establecer el orden, el fiscal apenas ha pasado instrucciones para el juez de paz por un hallazgo que podría ayudar en la búsqueda de las manos criminales que serían el origen de estos incendios, sin embargo, un enfoque en virtud del Código de Procedimiento Penal ;
No hay pasos para el servicio de que se trate de montar una brigada de la policía para reforzar la seguridad alrededor de los campos, mientras que el lema de la Policía Nacional de Haití es : proteger y servir ;
No hay anuncio del Ministerio de Justicia para asistir a los desplazados en la recuperación de sus documentos (certificado de nacimiento, documento nacional de identidad) reducidos a cenizas ;
Ningún tipo de asesoramiento por parte de Protección Civil a los desplazados internos-les están diciendo cómo prevenir otros incendios que no son de origen criminal y que ocurren por accidente, si alguna vez lo que les sucede.
¿Qué significa este silencio de las autoridades en materia de incendios reportados en los campos ?
Las amenazas hechas por los individuos para poner en práctica sus planes de pegar fuego en los refugios de las familias desplazadas no son cosas de hoy.
Recordemos que, en la noche del 21 de diciembre de 2011, un grupo de bandidos había invadido el lugar del campamento de Plaza Jérémie resultando tiendas de campaña rotas, golpeando a los ocupantes para obligarles a dejar el sitio.
Hasta ahora, la mayoría de las víctimas de este desalojo violento están en la calle sin ayuda. El alcalde de Port-au-Prince, declaró que no esta en sus planes esta operación de desalojo. Sin embargo, durante una ceremonia oficial el 11 de enero de 2012, el Presidente mencionó la Plaza Jérémie uno de los ‘’goales’’ que había marcado.
El Colectivo para la Defensa del Derecho a la Vivienda destaca, una vez más, la obligación prevista en la Constitución de 1987 que las autoridades garanticen el derecho a la vida y la seguridad de la población, sin discriminación alguna.
Además, como miembro de las Naciones Unidas, Haití tiene que ver con los principios directores que rigen las personas desplazadas y víctimas de desastres para las cuales deben ser garantizados el derecho a la vida y la seguridad. Las autoridades haitianas tienen la responsabilidad de asumir, por lo tanto, sus responsabilidades al respecto.
En este sentido, el Colectivo demanda lo siguiente :
Del fiscal en Port-au-Prince : poner en marcha junto a la fiscalía un plan para detener todos los actos criminales, como los incendios causados en los refugios de las víctimas del terremoto del 12 de enero ;
Al alcalde de Port-au-Prince para velar por el rescate y la seguridad de las victimas , conocer la grave situación que sufren diariamente ;
la Cruz Roja Haitiana, el Ministerio de Asuntos y Derechos de la Mujer ayuden a las mujeres embarazadas y niños de corta edad abandonados en las calles y sin ningún tipo de protección ;
Los desplazados internos, se organizen para defenderse e impedir acciones criminales en los campamentos ;
los otros ciudadanos-ciudadanas, grupos, instituciones y organizaciones conscientes nacionales e internacionales se solidaricen con las familias desplazadas del 12 de enero, que siguen sufriendo.
La gente en tiendas de campaña y lonas impermeables también son ciudadanos-as ; como todos otros haitianos y haitianas.
Sus derechos a la seguridad y la vida se ven amenazados, las autoridades no deben permanecer de brazos cruzados !
Port-au-Prince, 23 de marzo 2012
Por el Colectivo :
Sanon Reyneld
El Colectivo para la Defensa del Derecho a la Vivienda en Haití incluye las siguientes organizaciones : FRAKKA, GARR, PAPDA, DOP, Batay Ouvriye, POHDH y Servicio Jesuita-HAITÍ.
No Comments