Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Blog

GARR / Categorías en Español  / Noticias  / Actualidad  / Relación Domínico-Haitiana  / 3 Haitianos mutilados por un grupo de Dominicanos

3 Haitianos mutilados por un grupo de Dominicanos

Un grupo de Dominicanos hirieron con arma blanca a 3 trabajadores agrícolas haitianos: Eligène Exavier, Desir Rénold, Charles Nerostène cerca de una finca a Karata, cerca de la línea fronteriza Restauracion/Ti Lori, el 11 de mayo de 2009. Después de haber cortado una oreja a cada uno de ellos, los agresores dominicanos les infligieron distintas heridas a golpes de picas y cuchillos a la espalda, a las nalgas, al tórax, informaron los tres heridos que se encontraban hasta martes por la noche en un centro hospitalario. Se atacó a los tres hombres en el momento en que volvían a entrar a Ti Lori, un barrio de la sección Lamielle en el municipio fronterizo de Cerca–La-Source en el departamento del Centro. Eligène Exavier, Désir Rénold y Charles Nérostène regresaban a su pueblo tràs un día de trabajo pasado en fincas dominicanas.El hecho provocó una viva tensión en la localidad de Ti Lori . En reacción, residentes retuvieron a un nacional dominicano, durante una hora, informó el alcalde de Cerca-la-Source, Pierre Pétrus. Por otra parte, residentes de Ti Lori reclamaron la instauración de infraestructuras favoreciendo la creación de empleos para evitar, dicen ellos, que Haitianos se vean obligados a ir a trabajar en la República Dominicana y de ser víctimas de violencias. Estos actos de mutilación cometidos contra estos trabajadores agrícolas del Departamento del Centro se producen a 9 días de la decapitación en plena calle, en Santo Domingo, del migrante haitiano Carlos Nérilus por un grupo de Dominicanos que lo habían torturado antes. Voces siguen elevándose en Haití y en otros lugares en el mundo para condenar esta ejecución que el nuevo embajador dominicano acreditado en Haití calificó de bárbaro. En un documento transmitido a las autoridades haitianas y dominicanas, el 8 de mayo de 2009, un colectivo de organizaciones de la sociedad civil había formulado recomendaciones para “la organización en el mejor plazo, de un diálogo entre los dos gobiernos en torno a la migración, como lo piden las organizaciones de la diáspora haitiana en la República Dominicana, con el fin de garantizar el respeto de los derechos de los emigrantes, preservar la paz y la cooperación entre las dos naciones”.

No Comments

Post a Comment