Carta Abierta a las autoridades haitianas frente a la campaña odiosa contra los haitianos/as y su paÃs, en República Dominicana
Puerto Principe, El 21 de octubre de 2009
{{Señor Presidente Preval, Señora Primera Ministra Michèle Duvivier Pierre-Louis,}}Frente a esta nueva campaña de denigración contra los haitianos/as en República Dominicana, nosotras, las organizaciones signatarias de la presente nota, les solicitamos en su calidad de Jefe de estado y de Jefe de Gobierno, de tomar todas las disposiciones para evitar nuevos ataques contra los migrantes haitianos/as, como los que ya se han producido en numerosas ocasiones en el pasado. Les recordamos que generalmente después de estas campañas se producen hechos desafortunados contra los migrantes haitianos/as, como por ejemplo crueles asesinatos, incendios provocados y repatriaciones masivas.Como representantes del Estado haitiano, ustedes tienen la responsabilidad de solicitar a las autoridades dominicanas, la razón por la cual ellos aceptan que personas, algunas de ellas altos funcionarios, hagan declaraciones denigrantes contra un pueblo y un paÃs que es su vecino y que no está en conflicto con ellos. Por qué algunos grupos de personas utilizan con toda facilidad los medios de comunicación, para alimentar esta campaña de odio contra los migrantes haitianos/as, los que sin embargo, han contribuido de manera importante a hacer de la República Dominicana lo que es hoy. Incluso si los haitianos/as van hacia República Dominicana en busca de una mejor vida, incluso si Haità vive hoy momentos difÃciles, no se justifica, que Ustedes autoridades públicas, cierren los ojos y acepten cualquier declaración contra el paÃs y contra el pueblo haitiano, sin manifestar ninguna reacción. En este sentido nos preguntamos cuál es el rol del embajador haitiano en República Dominicana? Para quien trabaja? Quien representa realmente a Haità en ese paÃs y quien defiende su dignidad?Señor Presidente de la República, señora Primera Ministra, les pedimos que pongan atención a esta campana que se acrecienta cada dÃa en República Dominicana contra los haitianos/as y contra HaitÃ, con el fin de prevenir los actos de violencia que puedan ser cometidos y evitar que Ustedes los consideren como hechos aislados.Esta campaña de difamación, que atenta contra la dignidad de los migrantes y de los haitianos/as, es condenada por la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial en su artÃculo 4 y el Pacto Internacional relativo a los derechos civiles y polÃticos en su artÃculo 20-2. Estos dos acuerdos internacionales fueron firmados y ratificados tanto por Haità como por República Dominicana, en los que se comprometieron a tomar medidas, para combatir todo acto o practica de discriminación racial contra las personas, grupos de personas o instituciones en su territorio. En su artÃculo 4-a la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial considera como “delito condenado por ley toda difusión de ideas fundadas sobre la superioridad o el odio racial, toda incitación a la discriminación racial, asà como también todo acto de violencia , o provocación de dichos actos, dirigidos contra toda raza o todo grupo de personas de otro color o de otro origen étnico, igualmente toda asistencia dada a actividades racistas, incluyendo su financiamientoâ€.Por su parte el Pacto Internacional relativo a los derechos civiles y polÃticos en su artÃculo 20-2 declara: “todo llamado al odio nacional, racial o religioso, que constituya una incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia está prohibido por ley†Cuando los Estados parte de las Convenciones no actúan frente a actos discriminatorios o participan en dichas acciones, ellos son responsables de toda violación a los Derechos Humanos que suceda en ese marco preciso.La prensa haitiana ha publicado una lista de artÃculos con contenido discriminatorio sobre los haitianos/as y su paÃs, en República Dominicana. Como reacción a estas publicaciones, el Servicio Jesuita para refugiados y migrantes con sede en Santo Domingo, en un comunicado público, ha invitado a los medios de comunicación a reflexionar sobre las graves consecuencias que los artÃculos que ellos publican pueden ocasionar, al mismo tiempo esta organización pide a la población dominicana estar atentos a esta campaña realizada por los medios de comunicación. Según esta institución de derechos humanos, esta campaña en la prensa es parte de “un plan para desviar la atención del pueblo dominicano de los grandes problemas sociales y polÃticos por los que atraviesa el paÃs†(fuente: El Nuevodiario, 8/10/2009). Frente a esta situación que tiende a acrecentarse, nosotros les solicitamos como Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, lo siguiente:- Salir del silencio y que se pronuncie públicamente sobre los ataques cotidianos aparecidos en la prensa dominicana contra los haitianos/as que viven en República Dominicana y sobre las medidas restrictivas anunciadas, las que pueden tener consecuencias en las relaciones de buena vecindad existentes entre haitianos/as y dominicanos/as en las comunidades fronterizas.- Nombrar un nuevo embajador en República Dominicana que sea capaz de defender la dignidad de su paÃs y sus intereses.- Dotar a los consulados haitianos en República Dominicana de los medios para que estos, acompañen adecuadamente a los migrantes haitianos/as- Reactivar la Comisión mixta haitiano/dominicana, que es un espacio importante en el que ambos Estados pueden discutir y tomar medidas sobre las cuestiones importantes que conciernen la población de la isla, sin injurias ni denigraciones. Esperamos que en como autoridades del Estado, ustedes consideraran nuestra inquietud y nuestro llamado, para impedir la reaparición de actos violentos contra los haitianos/as que viven en República Dominicana.Señor Presidente de la República, señora Primera Ministra, si no se hace nada para frenar esta deriva, la historia tendrá por responsables conjuntos al Estado haitiano y al Estado dominicano, de todas violencias perpetradas contra los migrantes haitianos/as, como consecuencia de esta campaña. Con nuestros saludos respetuosos{{Organizaciones Signatarias:1. Groupe d’Appui aux Rapatriés et aux Réfugiés (GARR)2. Réseau National de Défense des Droits Humains (RNDDH)3. Plateforme des Organisations Haitiennes de Défense des Droits Humains (POHDH)4. Tèt Kole Ti Peyizan Ayisyen5. Plateforme Haïtienne pour un Développement Alternatif (PAPDA)}}Para autentificación:
{{Serge LamothePresidente du Consejo de Administración GARR}}C.C. : Rubén Sillié, Embajador de la República Dominicana en HaitÃ
No Comments