Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Blog

GARR / Categorías en Español  / Noticias  / Actualidad  / Relación Domínico-Haitiana  / Organizaciones saludan anuncio reactivación Comisión Mixta Bilateral

Organizaciones saludan anuncio reactivación Comisión Mixta Bilateral

Las organizaciones de la Sociedad Civil, haitianas y dominicanas que suscriben esta declaración, felicitan a los gobiernos de la República Dominicana y de la República de Haití por las iniciativas que han tomado para impulsar la reactivación de la Comisión Mixta Bilateral.Ahora más que nunca, es necesaria la habilitación y fortalecimiento de los mecanismos institucionales de diálogo, especialmente, aquellos vinculados al abordaje de los grandes temas de interés bilateral: migración, comercio, desarrollo fronterizo, vulnerabilidad medio ambiental y cooperación en el proceso de reconstrucción de Haití. Pese a los obstáculos que a través del tiempo se han presentado, dificultando la interacción armónica entre los Estados, el acercamiento entre los pueblos se ha estrechado. La evidencia más contundente, la constituye sin duda, el volumen del comercio, la cantidad apreciable de acuerdos firmados entre ministerios de ambos gobiernos y la variedad de espacios de articulación de la sociedad civil de ambos países. Por tanto, exhortamos a ambos Estados a que se esfuercen en convertir a la Comisión en un genuino mecanismo de discusión sobre los problemas de las dos naciones, con capacidad operativa para diseñar y aplicar soluciones a los problemas comunes, tales como:1. La vulnerabilidad medioambiental en la frontera. La experiencia reciente con las tormentas tropicales, las inundaciones, el uso indiscriminado de los recursos naturales y el terremoto, plantean la necesidad de diseñar un plan binacional de prevención y mitigación desastres naturales.2. La cuestión migratoria: Se requiere propiciar un consenso basado en una visión integral que considere los intereses de ambos pueblos: habilitar mecanismos para la regulación del flujo migratorio, la implementación de un proceso de regularización de migrantes, el respeto de las garantías procesales en las repatriaciones y el combate a la trata y trafico de personas y la violencia de género.3. La formalización y normalización del comercio binacional, como estrategia de promoción del desarrollo fronterizo.Por otro lado, sí realmente queremos asegurar la sostenibilidad de la Comisión y que la misma no sirva solamente como un medio más de distracción mediática, será necesario superar las trabas estructurales que dificultaron el trabajo de la Comisión mientras estuvo activa de 1996 al 2000.Proponemos que en el seno de la Comisión exista un órgano permanente (Secretariado) que dé seguimiento a los procesos de negociación e implementación de los acuerdos y que pueda brindar información a los actores y actrices externos/as, en aplicación del principio de transparencia de la gestión pública. Proponemos también que la Comisión cuente con infraestructura y presupuesto propios. Otros elementos importantes a tener en cuenta son: 4. Dar carácter vinculante a los compromisos asumidos. Los acuerdos resultantes de la Comisión deben agotar los procedimientos de ratificación establecidos en las Constituciones de ambos países. Este requisito es una garantía mínima para el efectivo cumplimiento de los tratados internacionales.5. Ampliar la representación de la Sociedad Civil de ambos países en la Comisión, siguiendo un proceso democrático para la designación de los mismos. Es decir, que las propuestas de candidatos/as a ser designados/as, sean el resultado de un proceso de consenso a lo interno de las Sociedades Civiles de ambos países. La presencia de los representantes de la sociedad civil en la Comisión debe estar orientada por los principios de coparticipación y equidad de género. Indudablemente, queda mucho por hacer en las relaciones entre Haití y República Dominicana. Tenemos que asumir la responsabilidad de sensibilizar a los/as actores/actrices y políticos/as, así como a los pueblos de ambos países sobre la necesidad del lograr un intercambio equilibrado, justo y de provecho para todos /as desde una perspectiva intercultural. Nosotros/as como expresión de ésta tendencia natural de los pueblos al acercamiento, esperamos que la Comisión Mixta Bilateral logre constituirse en el marco institucional eficiente a través del cual se potencialice el desarrollo de las dos naciones hermanas. Firman: Servicio Jesuita a Refugiados/as y Migrantes –RD, Grupo de Apoyo a los Refugiados-GAAR, Open Society Justice Iniciative, Servicio Jesuita a Refugiados/as y Migrantes-Haití, Progressio Hispaniola, Universidad EM, Colectiva Mujer y Salud, Mesa de Políticas Migratorias de Foro Ciudadano, Centro Padre Juan Montalvo, Centro Pedro Francisco Bonó, Centro de Formación Acción Social y Agraria, Solidaridad Fronteriza, Observatorio de las Migraciones del Caribe, Pastoral de Turismo de SPM, COOHABITAT, “Por el Grito de los Excluidos,”.

No Comments

Post a Comment