Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Blog

GARR / Categorías en Español  / Noticias  / Actualidad  / Relación Domínico-Haitiana  / Medidas discriminatorias contra los Haitianos/Haitianas en República Dominicana al amparo de lucha anticólera

Medidas discriminatorias contra los Haitianos/Haitianas en República Dominicana al amparo de lucha anticólera

Desde el anuncio de la epidemia de cólera en Haití, los Haitianos/Haitianas encontrados en la República Dominicana son víctimas de distintas medidas teñidas de discriminación. Los autores de estas disposiciones son a la vez, sindicatos de transporte en común, autoridades públicas o entidades del sector turístico. La prensa dominicana informa de que la Confederación Nacional de los Transportes (CONATRA) prohíbe a los conductores de autobús transportar a Haitianos (El Nacional, 6/12/10). Según la policía, indica la misma fuente, “los Haitianos ilegales pueden ser una fuente de propagación del cólera en la República Dominicana”. Cuando policías encuentren un sin-papel haitiano a bordo de un autobús, confiscan el vehículo, informe el diario. Distintas ramas del sindicato de transporte CONATRA aplican esta medida de prohibición de pasajeros haitianos a bordo de los autobuses, como las representaciones del CONATRA en el Sur, el Norte y el Este de la República Dominicana. Siempre según el diario EL Nacional, el Presidente del sindicato, Antonio Marte, se ha expresado en estos términos: “Que estos Haitianos disponen de papeles legales o no, les rechazaremos el acceso a bordo de nuestros autobuses”. Se compadeció de los abusos cometidos por la policía dominicana que procede a la introducción de los autobuses que transportan Haitianos incluso estos últimos que presentan una documentación regular. El responsable del CONATRA informa que el sindicato de transporte mantendrá esta restricción mientras las autoridades seguirán despreciando sus derechos sindicales y procediendo a la incautación de sus vehículos por un período de tiempo de 3-4 meses como comenzaron tienen hacerlo. Las autoridades ya habrían agarrado 40 autobuses. Por su parte, la Asociación de los minibús de la región de Haina, en la superficie de la capital, pidió a sus conductores observar bien la facies de sus pasajeros y exigir de los que se asemejan a Haitianos de exhibir sus papeles antes de permitirles el acceso a bordo. Conviene recordar que el 24 de noviembre de 2010, el Presidente Leonel Fernández había presidido una gran reunión con la Comisión Nacional sobre el Cólera integrada, entre otras cosas por las Fuerzas Armadas dominicanas y la Dirección de la Migración. Se instituyó durante esta reunión una disposición dicha  » Directiva Diecinueve ». Le corresponde al viceministro del ejército, el comandante general Antonio Campusino Lopez, la tarea de supervisar todas las operaciones de vigilancia. El alto grado dominicano había declarado en la circunstancia: “Supervisaremos todos los pasillos fronterizos por dónde podrían pasar Haitianos y vamos a concienciar los sindicatos de conductores para que no transporten ilegales” (Hoy, 25/11/10) Entidades del sector turístico dominicano actuan tambien. Según un empleado haitiano de una cadena de hotel en Puerto Plata, la dirección pusó en guardia a sus empleados que tendrían la intención de viajar en Haití. Si lo hacen, se devolverán del hotel debido a la epidemia de cólera en Haití. “Mi período de vacaciones llegó pero no puedo volver a entrar a Puerto Principe ver a mi familia y mis niños, es duro”. confió el nacional haitiano a una representante del GARR, en Santo Domingo, el 24 de Noviembre pasado. Destaquemos que en esta lucha anticólera, los responsables a Santo Domingo adoptan medidas por lo menos contradictorias. Según la prensa dominicana, las autoridades cedieron a la presión de más de 3000 vendedores-as e de ropas usadas autorizando la reapertura del mercado denominado La Pulga, el 6 de diciembre de 2010 en Santo Domingo (El Nacional, 6/12/10). Dos semanas antes, es con tiros y chorros de gas lacrimógeno que la policía había invadido este mercado, a las 5 de la mañana, para expulsar a sus inquilinos porque según las autoridades, estas ropas usadas son una fuente de propagación del cólera (El Caribe, 21/11/10). Descontentos-as, los comerciantes dominicanos-as habían hecho valer su derecho a practicar este comercio en la capital puesto que se acepta en la frontera. Según la misma fuente, el mercado se reabrió con un paquete de medidas sanitarias y la distribución de cloro. La situación que se desarrolla en la República Dominicana en lo que trató al cólera, es preocupante para un gran número de Haitianos/Haitianas: ¿si no pueden viajar, ni dedicarse al comercio, ni trabajar, lo que será de su existencia? / El GARR reconoce el derecho del Estado dominicano a velar por la protección de su población. No obstante, condena las medidas discriminatorias cuyos son los objetos emigrantes haitianos y esta amalgama establecida por las autoridades entre emigrantes sin papel y cólera y eso, al detrimento mismo de los emigrantes regulares. El GARR saluda el anuncio de un encuentro entre los dos Jefes de Estado de la isla en torno a la gestión del cólera, y exhorta a las autoridades haitianas a defender los derechos de sus ciudadanos-ciudadana y de pronunciarse sobre los abusos y la discriminación que los afecta en la República Dominicana–

No Comments

Post a Comment