Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Blog

GARR / Categorías en Español  / Noticias  / Actualidad  / Relación Domínico-Haitiana  / El GARR aboga por el resultado del expediente de la masacre de Guayubín

El GARR aboga por el resultado del expediente de la masacre de Guayubín

El Grupo de apoyo a los Repatriados y Refugiados (GARR) sigue reclamando justicia y reparación en favor de las víctimas haitianas de la masacre perpetrada el 18 de junio de 2000 en Guayubín(República Dominicana). Saludando la reciente transmisión del expediente al Tribunal Interamericano, el GARR deplora la inercia desconcertante de las autoridades haitianas desde una decena de años.«La sumisión del asunto de la masacre de Guayubín delante del Tribunal Interamericano de los Derechos humanos, el 11 de febrero de 2011, es un paso importante en la lucha para el respeto de los derechos de los migrantes haitianos en la República Dominicana ; sólo el principio de un largo procedimiento, debemos pegarnos hasta la victoria final. », declaró al jurista Patrick Camille, responsable de la Sección de los Derechos Humanos y Migración del GARR durante un encuentro con la prensa, el jueves 24 de febrero 2011.Según el jurista, esta decisión del Tribunal debería llevar al Estado dominicano a reconocer esta masacre que hizo siete muertes incluidos seis Haitianos y un Dominicano así como varios heridos graves. «Justicia debe volverse y reparación concedida a los beneficiarios y víctimas de este drama. », insistió condenando al mismo tiempo las violencias, discriminaciones de todos tipos y violaciones de Derechos Humanos observadas aún en la República Dominicana contra los migrantes haitianos. Por su parte, el abogado Saint-Pierre Beaubrun, encargado de Asistencia legal del GARR, hizo hincapié en las dificultades a las cuales se enfrentan los solicitantes en la continuación del expediente. La identificación de las víctimas y los beneficiarios, la inercia desconcertante del Estado haitiano, son entre otras cosas los retos levantados por el abogado. «Las víctimas y los beneficiarios tienen serios problemas de documentos de identidad. Los que tienen no pueden utilizarlos, ya que no se registran a los Archivos Nacionales o implican graves errores. », precisó el abogado que recordó al paso la urgente necesidad de una reforma del sistema de Estado Civil del país para que todos los Haitianos y Haitianas estén identificados sin discriminación y sin exclusión.«El Estado haitiano falló a su misión de acompañar a sus ciudadanos-nas para el respeto de sus derechos. », criticó el representante del GARR. ¿«Cómo se puede explicar tal inercia por parte de las autoridades haitianas que diligenciaron una investigación en torno a una masacre y que no han hecho nada para que el expediente tenga éxito? », se preguntó.Dos supervivientes de la matanza de Guayubín estaban presentes a esta rueda de prensa: Tima Reneau, 61 años, y Desravines Joseph, 43 años. «Sufrimos hasta fecha los efectos negativos de esta masacre a varios niveles: físico, económico y psicológico », confiaron ambos mientras que el Sr. Joseph mostraba a los periodistas presentes cicatrices que resultaban de los proyectiles recibidos en el tiroteo. Además, se compadecieron ya no poder trabajar para proporcionar a las necesidades de sus niños. «Reclamamos justicia y reparaciones a raíz de las violaciones de nuestros derechos por militares dominicanos durante esta masacre. », insistieron. Cabe recordar que se estableció al Tribunal Interamericano de los Derechos humanos con sede en Costa Rica, con el fin de hacer aplicar e interpretar las disposiciones del Convenio americano relativo a los derechos humanos. Tiene entre otras cosas funciones de oír y regular casos específicos de violaciones de los derechos humanos que se le someten. Los Estados haitiano y dominicano ratificaron el Convenio respectivamente en 1977 y 1978.

No Comments

Post a Comment