
La Caravana de la isla: otra iniciativa para fortalecer las relaciones haitiano-dominicanas
La iniciativa de la Red Cultural Dominicana en conjunto con la Fundación Sant Pon Ayiti, el GARR y APROSIFA, se celebró en Haití los 29 y 30 de Julio del 2011, en la llamada “Caravana de la isla”.
Más de un centenar de artistas —entre músicos, escultores, pintores y otras disciplinas— se reunieron para formar parte de la procesión que partió de Santo Domingo y cuyo destino final fue Puerto Príncipe.
Con el objetivo de “reforzar la solidaridad y los intercambios culturales entre Haití y la República Dominicana”, esta actividad se desarolló en torno al lema “Caminemos en la ruta de la solidaridad”.
Inicialmente prevista en octubre de 2010, esta caravana había sido postergada debido a la aparición el mismo mes de la epidemia de cólera y la celebración de las últimas elecciones presidenciales y legislativas.
El lanzamiento oficial del evento cultural se llevó a cabo el viernes 29 de Julio en la plaza de Jimaní, República Dominicana. “Esta actividad quiere ser una nueva página de la historia de estos dos pueblos que tienen tantas cosas en común”, expresó el Padre Yves Edmond, coordinador de Sant Pon Ayiti. ”Esta iniciativa atestigua una vez más el vínculo que une a estos dos pueblos”, añadió Roldán Mármol, Presidente fundador de la Red Cultural Dominicana.
Además, el ministro de Migración haitiana (MHAVE), Edwin Paraison, decidió acompañar el inicio de la caravana. Paraison aseguró que el proyecto binacional es una nueva expresión de solidaridad entre haitianos y dominicanos y entregó su deseo de que esta actividad se convirtiera en un evento periódico.
En Ganthier, una de las tres escalas que la comitiva hizo antes de llegar a la capital haitiana, el grupo de danza Twoup Kiltirèl Dawome dio la bienvenida a la delegación dominicana, con presentaciones de rara. Mientras los participantes intercambiaban banderines, los alcaldes de Jimaní y la localidad haitiana declararon la ruta Jimaní- Puerto Príncipe como “la ruta de la solidaridad”.
El sábado, la delegación visitó los campamentos de Mega 4 y Saint Louis (Caradeux), donde los artistas dominicanos, en conexión con sus homólogos haitianos, animaron talleres de danza, dibujo, pintura y escultura para jóvenes.
Más tarde, el Hotel Oloffson fue el punto de encuentro de los artistas, quienes reflexionaron acerca de los mecanismos necesarios para que esta actividad se transforme en un gran acontecimiento cultural y de solidaridad entre los dos pueblos que comparten la isla. Todo, acompañado de danzas, cantos espontáneos y una atmósfera impregnada de fraternidad.
Sin embargo, Champs-de-Mars era el escenario más importante de la comitiva, con la puesta en escena de un concierto que tenía convocado a una decena de artistas.
« La Caravana cultural de la isla » quiere ser un homenaje a las víctimas del terremoto del 12 de enero de 2010, al samba Azor (recién difunto) y a Rooldine Lindor, la joven estudiante haitiana asesinada en República Dominicana.
“La Caravana de la isla” no es la primera iniciativa de este tipo al activo de las instituciones organizadoras. Dan prueba las 4 ediciones de la Feria cultural binacional celebrada respectivamente en 2004 (Fonds-Parisien/Jimaní), 2006 (Dajabón/Ouanaminthe), 2008 (Belladère/Elias Piña) y 2010 (Pedernales/Anse-à-Pitre) y el Fetival binacional cde la voz en ontra la Trata y el Tráfico de personas, realizado en 2006 con grupos de artistas haitianos y dominicanos.
No Comments