Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Blog

GARR / Categorías en Español  / Noticias  / Actualidad  / Relación Domínico-Haitiana  / La sombra de Rooldine Lindor sobre el paso de la Caravana cultural haitiano-dominicana
© Francisca Stuardo, 2011

La sombra de Rooldine Lindor sobre el paso de la Caravana cultural haitiano-dominicana

 

Del viernes 29 al domingo 31 de julio de 2011 más de un centenar de artistas dominicanos-as que formaban la caravana cultural hicieron el trayecto desde Santo Domingo hasta Puerto Prínce para llevar un mensaje de paz, solidaridad y justicia en las relaciones entre Haití y la República Dominicana. Durante todo el recorrido las personas que circulaban en vehículo, a pie o que observaban desde sus balcones no pudieron sino cuestionar la sinceridad de este mensaje, considerando el reciente asesinato de la joven estudiante haitiana en territorio dominicano. El viernes 29 de julio, en Ganthier, al detenerse la Caravana para saludar a la comunidad local, un muchachito alzó un pedazo de cartón sobre el cual estaba escrito “Primero deben hacer esta solidaridad en República Dominicana impidiendo el asesinato de nuestros compatriotas”.

Tanto en las calles como en los campamentos que los-as artistas visitaron la gente compartía con ellos las dificultades en las relaciones con Haití. Algunos aprobaron con tímidos gestos los mensajes contra la discriminación y el racismo en las relaciones haitiano-dominicanas. Otros aplaudieron calurosamente esta iniciativa y animaron a los iniciadores de la actividad a perseverar en esta vía para cambiar las mentalidades y los comportamientos de las poblaciones de ambas naciones.

La iniciativa que lleva el nombre de “Caravana cultural de la isla” tiene por objeto promover a través de la cultura relaciones más justas y más fraternales entre las naciones de la isla. Al ritmo de la música y la danza, los artistas dominicanos se detuvieron en más de una decena de comunidades dominicanas y haitianas para expedir el mensaje.

Durante el espectáculo de cierre llevado a cabo en Champ-de-Mars en la tarde del 30 de julio por artistas haitianos-as y dominicanos-as, todas las voces se alzaron en el público en sucesivas ocasiones para pedir justicia para los Haitianos víctimas de abuso en la República Dominicana, en particular, para Rooldine Lindor cuyo funeral se había realizado dos días antes en Puerto Príncipe. “Me gusta mucho la República Dominicana, su música, su pueblo. Esta es la razón por la cual estoy aquí esta noche : para escuchar y ver a los artistas. Pero desapruebo los malos tratos infligidos a los Haitianos allí”, confió un joven espectador a un miembro del personal del GARR.

Antes de cerrar el programa, Roldán Mármol, principal organizador de esta primera edición de la Caravana cultural de la isla condenó delante de la muchedumbre el asesinato de la joven Rooldine y de todos los demás malos tratos perpetrados contra los Haitianos en la República Dominicana. “Formamos parte de los artistas que siempre han apoyado a los Haitianos residentes en la República Dominicana. Creemos que nuestros dos pueblos deben vivir en armonía sobre esta isla que compartimos. Esta es la razón por la cual estamos hoy aquí ; para dar a través de la cultura este mensaje de amor, paz, tolerancia, de convivencia en el cual creemos” dijo en pocas palabras Roldán, excepcional bailarín de rara. “Con ustedes, reclamamos Justicia para Rooldine y prometemos seguir este caso para que se juzguen y se condenen a los que perpetraron este acto indecente”. Se aplaudieron calurosamente estas palabras.

Antes, la Red Cultural Dominicana, una agrupación de artistas de varios horizontes gestores de la Caravana cultural de la isla, había enviado en Haití un mensaje de condolencias a los padres de Rooldine Lindor y un homenaje al Samba Azor fallecido el 16 de julio de 2011.

No Comments

Post a Comment