
La primera edición de la Caravana cultural de la isla clausurada por un estupendo espectáculo
En un espectáculo rico de colores y sonidos, artistas haitianos y dominicanos cerraron, la noche del sábado 30 de julio del 2011, la primera edición de la Caravana cultural de la isla. El espectáculo que estaba previsto a principios de la tarde, tardó en empezar debido a una lluvia que comenzó horas antes y que declinó cerca de las 9 de la noche.
Artistas de fama internacional tales Xiomara Fortuna, Boulo Valcourt, Lionel Benjamin, Roldán Mármol, juntos con su grupo subiron por turno al podio para animar a la muchedumbre que crecía a medida que el espectáculo se desarrollaba.
Se podían ver aquí y allí a Haitianos y Dominicanos en grupitos, realizar pasos de meringue, bachata, compás, de rara. Para calmar un poco el ambiente recalentado después de un mix de canciones de Boulo Valcourt, Lionel Benjamin interpretó un boléro con la música “Rasin te gen tan pouse ”. Rápidamente, pares se formaron para gozar de esta bonita copla antes de continuar con RARAM que tocó en play back con la presencia de dos cantantes. Estos últimos, magníficos en su prestación, pusieron a la muchedumbre en ansiedad invitando al mismo tiempo a la no violencia y al respeto en las relaciones haitiano-dominicanas.
Bailarinas haitianas y dominicanas entusiamaron a la asistencia por la exactitud de los pasos dados al ritmo del sonido de la música de ambos países. Al hacer subir su grupo “Gaga o rara” Roldán procedente de la Romana (Este de la RD), sus acompañantes iban vestidas de trajes de lentejuelas, propias del rara de Haití, y con movimientos extraordinarios. El espectáculo entusiasmó a la concurrencia, a la vez que los espectadores haitianos se asombraron de ver que los Dominicanos conocían también el rara y sus movimientos.
El espectáculo se acabó con la prestación de un grupo musical dominicano que gratificó a la asistencia de varias canciones de meringue.
Dentro de la participación isleña, destacó la presencia del cantante y diputado de la Asamblea Nacional dominicana, Manuel Jiménez. Con su grupo y su voz grave, tocó tres coplas que complacieron al público en Champ-de-Mars.
Algunas horas antes del espectáculo, los artistas dominicanos a habían hecho intercambios con artistas haitianos en torno a las relaciones entre los dos países, en particular, sobre el papel que la cultura puede desempeñar en los esfuerzos para mejorar las relaciones entre los dos países, a menudo tensas.
Los dominicanos animaron a los artistas haitianos a ponerse en red con el fin de crear una institución homóloga que asuma el rol de organizar la Caravana, para que así se transforme en una cita anual con el mundo del espectáculo de la isla. Durante este encuentro, un grupo de pintores de los dos países trabajaron en conjunto un cuadro de mil colores con dos caras y símbolos que daban prueba de sus aspiraciones para un mejor futuro de las relaciones haitiano dominicanas. El cuadro fue un obsequio para la delegación dominicana, quienes se lo llevaron en recuerdo de este primer paso de la Caravana cultural de la isla.
Esta idea de recurrir a la cultura y a los artistas para llevar en forma de Caravana un mensaje de paz y solidaridad entre Haitianos y Dominicanos es una iniciativa de la Red cultural dominicana a raíz del sismo del 12 de enero del 2010. Esta organización que consta de creadores de varios horizontes pudo movilizar a más de 120 artistas de varias regiones de la República Dominicana (RD) para hacer el recorrido de Santo Domingo a Port-au-y comunicar este mensaje a través de la música, la danza, la pintura.
En su recorrido, la caravana se detuvo en RD en Bani, Azua, Cabral y Jimaní. En Haití, mientras, recorrieron Fonds—Parisien, Ganthier y Croix-des-Bouquets. En la mañana del sábado 30 de julio, la caravana visitó campamentos de desplazados en la zona de Caradeux (municipio de Tabarre) donde los artistas crearon la animación antes de hacer su entrada en Port-au-Prince.
Un Comité de coordinación compuesto de personalidades e instituciones haitianas como el Grupo de Apoyo a los Repatriados y Refugiados (GARR), Sant Pon Ayiti, APROSIFA, ayudó en la organización del paso en Haití de la Caravana. Este Comité benefició del apoyo de la Primature, del Ministerio de Cultura, Asuntos Exteriores, servicios de Policía nacional, Aduana y Dirección de Inmigración y Emigración.
No Comments