Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Blog

GARR / Categorías en Español  / Noticias  / GARR  / “PASAJ »: un documental siempre actual sobre las violaciones de los derechos humanos de las haïtianas en los mercados fronterizos
Francisca Stuardo- GARR

“PASAJ »: un documental siempre actual sobre las violaciones de los derechos humanos de las haïtianas en los mercados fronterizos

El documental, realizado por el Grupo Médialternatif en conjunto con el belga Pieter Van Eecke y asistido por la haitiana Evelyne Sylvain, refleja prácticas que aún se mantienen en la Isla que une Haití con República Dominicana.

“Dos años después de la realización del documental PASAJ, las autoridades haitianas no han hecho nada para mejorar las condiciones en las cuales estas mujeres comerciantes efectúan sus transacciones en los mercados fronterizos”, se lamentó la co-realizadora haitiana, durante su intervención en el debate que se generó después de la proyección del filme, en el centro cultural Fokal, el pasado 11 de mayo.

Dentro de los asistentes, se encontraban representantes de Comités de derechos humanos y miembros de la Red Fronteriza Jeannot Succès, Comités de comerciantes de la región fronteriza, estudiantes, periodistas, miembros de organizaciones locales e internacionales. Una de las dos protagonistas de la cinta de no ficción, Rosette Santana, se desplazó para la ocasión desde Anse-à-Pitres, frontera suroeste, hasta Port-au-Prince.

Las comerciantes como víctimas de todas las clases de abusos

2012IMG 4389_-49Los abusos, la explotación y la humillación de las comerciantes haitianas en el mercado fronterizo dominicano de Pedernales aún no ha cambiado, según el testimonio de Rossette. Para ella, los cobros abusivos efectuados de ambos lados de la frontera reducen a nada mínimos beneficios esperados por los comerciantes.

El mercado de Pedernales sigue siendo un recinto puramente militar, constata la comerciante, quien participó en la cinta. Son ellos quienes ponen en práctica la ley, como lo muestra el documental “PASAJ”, argumenta Santana.

“Hoy, aún en 2012, los militares dominicanos presionan a las haitianas embarazadas contra la barrera del paso fronterizo, en total impunidad”, relata indignada Rosette. Con un tono de amarga decepción, habla del combate que ella, personalmente, llevó. Para evitar los abusos cometidos por los militares dominicanos, la mujer había decidido no volver a Pedernales. Cuenta que intentó establecer junto a otras comerciantes, un mercado sin muchos recursos en Anse-à-Pitres.

Poco a poco, el nuevo mercado comenzó a tomar cuerpo y los dominicanos comenzaron a cruzar la frontera para vender y abastecerse del lado haitiano. Los intercambios se hacían en respeto mutuo, cuenta la mujer. Sin embargo, los que sacaban partido del mercado único, caracterizado por los extorsiones, temieron por sus intereses luego del auge del nuevo recinto.

Estos dominicanos habrían sobornado a bandidos para atemorizar a las comerciantes haitianas que no encontraron ningún apoyo de parte de las autoridades locales. Así, el mercado desapareció. “Cuando se trata de actuar para defender los intereses de las comerciantes en la frontera, el estado haitiano está ciego”, ha criticado Roseta Santana bajo los ojos atentos del público aún bajo el impacto de las imágenes conmovedoras del documental.

Por su parte, el Responsable de la Asociación de los comerciantes de Anse-à-Pitres, Christa Jeudy, recordó que los productos locales haitianos como el clairin (un licor de la zona), no se admiten al mercado fronterizo de Pedernales. “Queremos que las autoridades del país construyen un mercado para nosotros, para que los militares dominicanos dejen de humillarnos”, añadió Chista.

Entre tanto, el representante del Comité de los Derechos Humanos de Thomassique, Jeanne Louis, denunció los decomisos arbitrarios e incesantes de mercancías haitianas operadas por militares dominicanos. Thomassique es un municipio fronterizo del departamento del Centro.

La proyección del documental PASAJ se enmarcó en el marco de la celebración de la Semana de Europa y el evento contó con miembros de la Delegación europea. Uno de ellos, Sébastien Cocard, se pronuncio al respecto desmarcándose del concepto común de “mercado binacional”. “Eso no existe. Es más bien la presencia de mercados fronterizos impuestos por la República Dominicana” declaró, añadiendo que la Unión Europea “quiere construir un mercado en Ouanaminthe, ciudad fronteriza del Noreste de Haití”.

 Los debates animados por el responsable de Programas del GARR, Patrick Camille, fueron ricos en propuestas formuladas por los mismos asistentes. Entre ellas, se mencionó la colaboración activa de los medios de comunicación haitianos para la divulgación del documental a través del territorio, el establecimiento sistemático de mercados organizados del lado haitiano, la elaboración de una legislación sobre la frontera que incluya una gestión de los mercados respetuosa de los derechos humanos de las comerciantes haitianas, usuarios mayoritarios de estos mercados; el desarrollo de las ciudades limítrofes de las ciudades dominicanas y el refuerzo de la agricultura haitiana.

 PASAJ no debe seguir siendo actual

 Ante este documental que se remonta a 4 años, interrogaciones extremas persisten: ¿Cuándo las imágenes de mujeres azotadas por policías haitianos sobre el puente del Rivière Masacre o despojadas brutalmente por militares dominicanos estarán en el pasado?

 ¡4 años después de la primera proyección, PASAJ arrastra siempre un grito, una emoción dolorosa, un escalofrío de indignación, una llamada a la responsabilización de las autoridades haitianas y un compromiso ciudadano. Todo esto se traduce a un ¡Nunca más! Para que la dignidad de las comerciantes haitianas no se ponga entre paréntesis en los mercados fronterizos, según los distintos testimonios expresados.

 ¿Es necesario creer, por fin, que las palabras de cambio que flotan sobre los labios de los nuevos dirigentes haitianos se equiparán pronto de realidad y harán un cambio en la frontera, hasta que las imágenes de PASAJ no sean más que archivos?

No Comments

Post a Comment